INCEPTION

Hacia meses que no veía una película. Entre que no tengo tiempo, y que en vacaciones me sature bastante de cine, creo que acabo de pasar la etapa mas larga en toda mi vida sin ver una película. Hasta que me cruce con Inception. No me acuerdo de si la saque de la lista o de Letterboxd, pero sin duda alguna ha sido una cinco estrellas para mi. 

No se porque no he hecho una entrada al blog aun. La ultima que hice de cine fue el Show de Truman, un absoluto peliculon. No me quiero desviar. Volvamos a DAI. 

Inception habla de como un grupo de ladrones roban ideas mediante los sueños, adentrándose en el subconsciente de sus víctimas para encontrar sus secretos mejor guardados. Se enchufan unos químicos al cuerpo, un arquitecto diseña el espacio del sueño y la víctima lo llena con su subconsciente. Sueño dentro de sueño, si mueres despiertas. Cajas fuertes como representación de nuestras ideas ocultas. 

Se les ofrece un trabajo: Inception. Robar una idea es fácil, implantarla no tanto. Hacer creer que una persona ha tenido una idea original es complicado. "Una inspiración real no se puede falsificar". 

Deben contratar un arquitecto. El espacio del sueño debe ser diseñado. Un laberinto. Paradojas arquitectónicas. Total libertad de creación. "La realidad no será suficiente para ella". Esta idea me fascino desde la primera vez que empece la película. La realidad nos limita mucho como arquitectos. Hay tantos espacios que podríamos crear y que tan solo se quedan en nuestra imaginación o en abstractas maquetas y planos. La arquitecta, interpretada por Elliot Page, disfruta de la libertad que el ofrece el mundo de los sueños para crear la ciudad de Paris con paradojas espaciales y recreando sus lugares favoritos. Pero cuidado. Nunca reconstruyas un lugar de tu recuerdo. Podrías confundir el sueño con la realidad. "Construir un sueño desde tus recuerdos es la forma más fácil de perder la noción de qué es real y qué es un sueño."

Y esta es una idea que se desarrolla mucho durante todo el largometraje. Los ladrones de sueños llevan consigo siempre un objeto que solo ellos han tocado y del que solo ellos conocen los detalles de su peso y equilibrio. Algo que ningún otro arquitecto de sueños podría conseguir imitar. Algo que les ata a la realidad. A todos nos ha pasado alguna vez de estar soñando pensando que esto es real. y de despertarnos confusos por no saber si el sueño era real o si es que seguimos soñando. Yo en particular he sufrido alguna vez episodios de parálisis del sueño, donde mi mente despierta pero mi cuerpo no. Veo y escucho lo de mi alrededor pero soy incapaz de moverme o de gritar para pedir ayuda. Es de las sensaciones más angustiosas que he vivido. 

El mundo de los sueños es fascinante y Nolan lo aprovecha muy bien para desarrollar conceptos filosóficos y cargar de conflictos y paradojas a la historia y a sus protagonistas. En cada sueño el tiempo transcurre mas lento, y lo que en un profundo lugar del subconsciente son años, apenas son segundos en la realidad. Esta paradoja temporal se aprovecha muy bien en el climax de la película. No os quiero hacer spoiler, pero me ha gustado especialmente la idea de cómo una idea tiene mucho poder. Como es prácticamente imposible implantarla en el cerebro de alguien, pero cuando lo haces, no hay vuelta atrás. "Una idea es como un virus. Resistente. Altamente contagiosa. La más pequeña semilla de una idea puede crecer. Puede crecer para definirte o destruirte. La más pequeña idea como: "Tu mundo no es real". Un simple y pequeño pensamiento que lo cambia todo"

Las ideas son altamente poderosas. Los sueños son muy atractivos. Perder la noción del mundo real es muy fácil. Como buena fan de Harry Potter, esto me recuerda a una frase de Dumbledore, "no es bueno dejarse arrastrar por los sueños y olvidarse de vivir". Creo que alguna vez todos nos hemos visto poseídos por una idea que nos parece real cuando no lo es. Y que por mucho que intentemos no pensar en ella, vuelve y regresa sin que podamos evitarlo. A veces esa idea es que nuestro mundo no es real, como ocurre en Inception, y que tenemos que despertar. Esta idea se ha desarrollado también en películas como Matrix. y en muchas teorías conspiranoicas curtes. Pero también en la tradición filosófica clásica. El mundo de las ideas de Platon. El Noumeno de Kant. Esto es un terreno mas fangoso, pero toda la tradición religiosa se basa en esta idea. Que este no es el mundo real, que lo real es lo que viene después. Durante la Edad Media, se promulgaba el tempus fugit desde un punto de vista negativo y poco vitalista: el tiempo vuela, porque la vida terrenal es insignificante y vacua comparada con lo que nos espera mas adelante. Como dicen en Inception: "¿Quiere dar un salto de fe? ¿O convertirse en un viejo lleno de remordimientos esperando morir solo?" 

El ser humano siempre esta esperando el futuro como forma de salvarse del presente. Pocas veces vivimos el presente, mas bien vivimos esperando el futuro. Esperamos que se vengan cosas mejores. Nunca estamos satisfechos del todo. Siempre queremos más  Hay gente que lleva mejor tolerar esto. Yo por ejemplo, que jamas he necesitado recurrir a una filosofía o religión para entender el mundo y para llevar a cabo mi vida, lo entiendo de una forma muy distinta que la mayoría. Intento vivir el momento al máximo y ser feliz. La realidad puede que no sea suficiente, pero tenemos mil formas de evadirnos. Lee una novela, drogate o unete a una secta religiosa. Cada uno elige. La única conclusión es que nadie disfruta de la realidad del todo. Alcanzar el Nirvana es muy difícil. Casi todas las personas de la historia han vivido entendiendo la vida como un camino de espinas que debe ser recorrido antes de llegar al destino final de la felicidad eterna. Casi todas las personas de la historia han debido estar muy decepcionadas. 

Se que igual esta entrada no esta muy bien hilada y como ensayo esta bastante peor que la que hice del Show de Truman. Pero había venido aqui a hablar de lo bien que actúa Leonardo Dicaprio y que Nolan esta fatal de la cabeza y he acabado con muy mal cuerpo dandole vueltas a cosas como nuestras ansias por esperar mas y como nos estamos constantemente evadiendo de la realidad. Así que si esta entrada no se entiende del todo es porque he decidido subirla y volver a estudiar calculo como forma de dejar de darle vueltas a esto. Pero bueno, por lo menos me da la razón. Qué poderosas son las ideas. Y recordando la entrada del Show de Truman, que os linkeo aqui: EL SHOW DE TRUMAN , que infelices nos hace pensar y conocer. Pero vale la pena. Y como me dijo alguien hace tiempo cuando saque el debate sobre la entrada en mi instagram, no son incompatibles tampoco. Alguien también me dijo que si eres feliz en una mentira, entonces era mentira que eres feliz. 



Comentarios

Entradas populares